
MITO Y TRAGEDIA GRIEGA HOY
ARTÍCULOS ACADÉMICOS
En esta sección encontrarás artículos académicos que tienen relación con la tragedia griega. Se han citado las fuentes y cada artículo se encuentra linkeado con su página de origen.
La tragedia como defensa de la vida.
Bernardita Bolumburu Perl
http://www.revistadossier.cl/wp-content/uploads/2018/07/UDP_Dossier_37.pdf
Fuente: http://www.revistadossier.cl
La transfiguración histórica del mito de Medea: de Eurípides a Christa Wolf.
Bernardita Bolumburu Perl
https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/11545
Fuente: https://revistas.unal.edu.co/
El mito trágico de Andrómaca en el panorama hispánico dieciochesco: traducciones, versiones y recreaciones.
María Sebastiá Sáez
Fuente: https://www.academia.edu/
Justicia dramática: una comparación entre estructuras literarias y jurídicas
por J.O. Cofré
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132004003900008
Fuente: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?lng=es
Un estudio sobre el género en la tragedia griega (Logos, Polis y Genos)
César García Alvarez
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-84712014000100004&script=sci_arttext
Fuente: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?lng=es
Tragedia y reaprehensión mítica
Mauricio Veléz Upegui
http://www.scielo.org.co/pdf/cohe/v10n19/v10n19a04.pdf
Fuente: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?lng=es
Mito y tragedia griega en la literatura iberoamericana
Pilar Hualde Pascual
https://revistas.ucm.es/index.php/CFCG/article/download/39070/37691
Fuente: https://revistas.ucm.es/
Un cuadro narcisista en la tragedia griega: el caso de Creonte
Joaquín García, Diego Pérez, Belinda Moro y María Walker
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-32622018000200400
Fuente: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?lng=es
Razones y sinrazones del infanticidio de Medea
Verónica Peinado Vázquez
https://webs.ucm.es/info/nomadas/32/rosapeinado.pdf
Fuente: https://revistas.ucm.es/
Dido: historia de un abandono
Estefanía Álvarez
http://revistas.ucm.es/index.php/CFCL/article/viewFile/CFCL9595120089A/34780
Fuente: https://revistas.ucm.es/
Mito y misterio: la ofrenda de Edipo
Ethel Junco de Calabrese
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-12632014000100003
Fuente: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?lng=es
La tragedia colombiana vista desde el cine: Edipo alcalde (1996)
Andrés Botero
http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n45/n45a12.pdf
Fuente: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?lng=es
La mitología griega como herramienta para enseñar la filosofía del olimpismo
Francisco López y Emanuele Isidori
http://cdeporte.rediris.es/revcaf/Numeros%20de%20revista/Vol%208%20n1/Vol8_n1_Lopez_Isidori.pdf
Fuente: http://cdeporte.rediris.es/
Evocaciones míticas en versos actuales: la figura de Penélope en algunos poemas contemporáneos
Daniele Arciello
Fuente: https://www.academia.edu/
Mito y género en la grecia antigua
Iván Pérez Miranda
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/115595/1/DPHAA_Perez_Miranda_I._Mito_y_genero.pdf
Fuente: https://gredos.usal.es
Mito, retórica y poética
Antonio López Eira
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/55656/1/FALE_Logo_02.pdf
Fuente: https://gredos.usal.es
Una notable actualización italiana del mito antiguo: lunga notte di Medea de Corrado Alvaro
por Andrés Pociña
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/69512/1/Una_notable_actualizacion_italiana_del_m.pdf
Fuente: https://gredos.usal.es
La lira en el mito: representaciones en la cerámica griega
María Cecilia Tomasini
https://www.academia.edu/6750904/La_lira_en_el_mito
Fuente: https://www.academia.edu/
El paisaje de los dioses: los santuario griegos de la época clásica y su entorno natural
Ronald Harris Diez
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812011000100004
Fuente: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?lng=es
El mito de Sísifo y su significado en el mundo actual
Jaime Valdivieso
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622003048700010
Fuente: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?lng=es
El mito de Odiseo
Miguel Castillo Didier
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-04622003048700002&script=sci_arttext
Fuente: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?lng=es
Electra y Orestes: cosmovisión, linaje, familia y hogar
Carmen Balart Carmona y Irma Césped Benítez
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09341998000100003
Fuente: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?lng=es
El adulterio de Marte y Venus enMetamorfosisde Ovidio: relato, narradoras y auditorios internos
Pablo Martín Llanos
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-63792011000200003
Fuente: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?lng=es
Freud, Breuer y Aristóteles: catarsis y el descubrimiento de Edipo
Gustavo Figueroa C.
Fuente: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?lng=es
Antígona heredera de vidas ininteligibles: sobre la subjetividad liminar
Fedra Cuestas
Fuente: http://bibliotecadigital.academia.cl/
Lacan y la esencia de Antígona
Basilio Casanova
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/803851.pdf
Fuente: https://dialnet.unirioja.es/
Hacia una interpretación de la Odisea (I)
Aida Míguez Barciela
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4260143
Fuente: https://dialnet.unirioja.es/
De Homero a Robert Graves: La Odiseacomo fuente de la “hija de Homero”
Víctor Valero Bernal
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5296527
Fuente: https://dialnet.unirioja.es/
Una aproximación a la Electra de Sófocles desde el prólogo y la “párodos”
por
Carmen Morenilla Talens, José Vicente Bañuls Oller
https://ddd.uab.cat/pub/faventia/02107570v30n1-2/02107570v30n1-2p187.pdf
Fuente: https://dialnet.unirioja.es/
La vertiente jurídica de la Electra sofoclea
José Luis Gil y Gil
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=897942
Fuente: https://dialnet.unirioja.es/
Prometeo en el siglo XX: del mito a la publicidad
María Grandío Montes
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/13458/CC-130_art_15.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fuente: https://ruc.udc.es/dspace/
El mito de Prometeo y Pandora “metamorfoseado” por Casti en un cuento del Settecento italiano
Ángeles Arce
Fuente: http://e-spacio.uned.es/fez/
“Electra Garrigó”. EcuRed. 25 sept. 2016, http://www.ecured.cu/Electra_Garrig%C3%B3.
“Historia del Teatro”. circulodeperiodistas.cl. 30 oct. 2014, http://circulodeperiodistas.cl/historiateatro/
Atencio, David. “David Atencio - 2011 - Medea Tuvo la Culpa”. YouTube, subido por David Atencio. 6 sept. 2013, https://www.youtube.com/watch?v=etjFmzAA7LQ.
Bátiz Zuk, Martha. “Social and Political Criticism: The Reformulation of the Myth of Antigone in Franklin Domínguez’s Antígona-Humor”. Hispanic issues online. n. 13,2013. Web. pp. 114 - 130.
Betancur, Juan David. “Antígona y el teatro latinoamericano”. Revista Calle 14. Vol. 4, n. 4, 2010. Web. pp. 72 - 84.
Bravo de Laguna Romero, Francisco J. “La pervivencia de las heroínas griegas en el teatro argentino contemporáneo: Una revisión del mito de Electra”. Myrtia. n. 14, 1999. Web. pp. 201 - 218.
Carter, Sheila Yvonne. “IFIGENIA CRUEL: OBRA DRAMÁTICA DE ALFONSO REYES”. Actas del sexto congreso internacional de hispanistas. Editores Alan M. Gordón y Evelyn Rugg.Toronto: Departament of spanish and portuguese, University of Toronto, 1980. Web. 165 - 168.
Cusato, Doménico Antonio. “La denuncia de los desaparecidos en Viudas de Ariel Dorfman.” La dittatura di Pinochet e la transizione alla democrazia in Cile: tra storia e letteratura. Messina: A. Lippolis, 2004. pp. 57-69.
Da Silva Carvalho, Adelia Aparecida. “Além do Rio – uma Medea na dramaturgia do teatro negro no Brasil”. Urdimento, v.1, n.24, julio 2015. pp 6-27.
Delbueno de Pratt, María Silvina. La problemática de las mujeres filicidas: Las reescrituras de Medea de Eurípides en dos Medeas argentinas y el diálogo intertextual con Médée Kali de Laurent Gaudé. Tesis de master. Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Magister en Literaturas Comparadas, 2014. Web.
Dolle, Verena. La representación de la Conquista en en el teatro latinoamericano de los siglos XX y XIX. Hildeseihm: Georg Olms Verlag, 2014. Web.
Droulilly, Mónica. “Little Medea y Compañía de Teatro La Nacional, una de las grandes revelaciones dramatúrgicas de la temporada 2006”. PortaldeArte.cl. Web. 25 sept. 2016.
Gambón, Lidia. “Acerca de los imaginarios trágicos de alteridad y su pervivencia en el teatro argentino actual: Antígona(s) y Medea(s)” De ayer y hoy, influencias clásicas en la literatura. Coords. López, Aurora, Andrés Pociña y María de Fátima Silva. Coimbra: Centro de Estudos Clássicos e Humanísticos da Universidade de Coimbra, 2012. Web.
---. “Mujeres trágicas en el teatro argentino actual”.Aletria. n. 24, jan-abr 2014. Web. pp. 109 - 122.
García, William. “Sabotaje textual/teatral contra el modelo canónico:Antígona Humor de Franklin Domínguez”. Latin American Theatre Review. Center of Latin American Studies. University of Kansas. Otoño 1997. Web. pp. 15-29.
González-Vaquerizo, Helena. “Podrías llamarte Antígona. Un drama mexicano contemporáneo”. Aletria, Revista de Estudos de Literatura. v. 24, n. 1, 2014. pp. 95 - 108. Web.
Isherwood, Charles. “The Women Who Protest Deaths of Man After Man”. Crítica de Widows de Ariel Dorfman, The New York Times, 21 ene 2008. Web.
Llurba, Ana María: “Antígona furiosa, ¿una voz femenina?”.Revista Gramma.Vol. 10, n. 30, 1998. Web. 20 - 31.
Lowe, Elizabeth “Gota D'Agua by Chico Buarque de Holanda; Paulo Pontes”. Books Abroad,
Magdalena Pérez Asensio, cap. V. “Estudio de Medea en el espejo”, El mito en el teatro cubano contemporáneo. Tesis doctoral. Murcia: Universidad de Murcia, 2009. Web.
Melo, Doris. “Medea sueña Corintodel dramaturgo cubano Abelardo Estorino: una reescritura del hipotexto clásico Medea de Eurípides.”. Academia.edu.Web.
Messinger Cypess, Sandra. “”Mother” Malinche and allegories”. Feminism, Nation and Myth: La Malinche. editores Rolando Romero y Amanda Nolacea Harris.Houston, Texas: Arte Público Press, 2005. Web.
Miranda Cancela, Elina. “Antígona y su primera versión en el Caribe hispano”. Letras clássicas. n°12, 2008. Web. pp. 237 - 250.
---. “Medea y la voz del otro en el teatro latinoamericano contemporáneo”. La ventana.n. 22, 2005. Web. pp. 69 - 90. Web
Morris, Robert J. “The Theatre of Juan Ríos Rey”. Latin American Theatre Review. Center of Latin American Studies. University of Kansas. Spring 1974. Web. pp. 81 - 95.
Palamides, Costa. “Mito griego y teatro latinoamericano del siglo XX”. Primer Acto. Cuadernos de investigación teatral. No. 229, 1989. Web. pp. 56-59.
Pellettieri, Osvaldo. Historia del teatro argentino en Buenos Aires, Vol II: La emancipación cultural. Buenos Aires: Galerna, 2002. Web.
Raso, Laura “Antígona furiosa o la afirmación de la vida”. Revista Afuera. Año IV, n. 8, mayo de 2010. Web.
Sayas de Lima, Perla. Diccionario de autores teatrales argentinos. Buenos Aires: Editorial Galerna, 1991. Web.
---. “Mitos griegos en el discurso teatral Argentino”. Telón de fondo. Revista de teoría y crítica teatral”.N°11, Julio de 2010. Web.
Steiner, Viviana. “Somos los detenidos desaparecidos y la economía social de mercado”. Entrevistada por Carmen Gloria Muñoz. La Hora. 28 de mayo de 1999. Web. p. 31.
Teja, Ada María. “Ifigenia Cruelde Alfonso Reyes, el poder femenino de romper el círculo de la violencia”. Revista del Cesla. N°6, 2004. pp. 237 - 273.
Vol. 50, No. 4 (Autumn, 1976), p. 859. Jstor, http://www.jstor.org/stable/40131072
Zurita, Federico. ”Griffero, el esquilo chileno (ojalá no sea cierto)” Revista Intemperie.27 nov. 2014. Web. 25 jun 2016.